Tuesday Margin - 1 de Julio
Más AI y Solo Founders, Como el AI cambia las rondas de inversión,
¡Hola a todos!
Esta semana estuvo cargada de aprendizajes, inspiración y experimentos en AI. Aquí va mi resumen con lo que más me llamó la atención:
El podcast de Oso Trava con Víctor Almeida (Interceramic): Me voló la cabeza la entrevista con Víctor Almeida, de Interceramic. Asumió el liderazgo de la empresa a los 23 años, en plena crisis del 82, y desde entonces ha guiado la compañía a través de tres “quiebras” y múltiples transformaciones.
Inteligencia Artificial en el mundo de los CRMs: Esta semana me clavé aprendiendo sobre agentes inteligentes para llamadas, usando Eleven Labs y Langchain. Ayudé a montar un CRM que responde automáticamente a leads y aumento la conversión 18% vs un vendedor promedio.
The Outsiders: Un libro que te habla de que distingue a los CEOs más exitosos.
Escaladores y la historia de Mercado Libre: Regresó con su segunda temporada, ahora con la voz en directo de Marcos Galperin.
Un Reddit que llamó mucho mi atención: hablando de una persona que creo un SAAS con puro prompt engineering.
El futuro de los CRMs
Esta semana, probé automatizar respuestas a leads usando agentes de voz (ElevenLabs + LangChain + OpenAI) y el resultado fue sorprendentemente natural.
Lo más interesante es cómo la IA conversacional está evolucionando: ahora puede entender contexto, llevar conversaciones complejas y conectar con sistemas como CRMs o agendas, permitiendo que los agentes no solo respondan, sino que también hagan tareas como programar reuniones, calificar leads o enviar información personalizada en tiempo real.
CEO de Interceramic con Oso Trava
Me voló la cabeza la entrevista con Víctor Almeida, presidente y director general de Interceramic. Asumió el liderazgo de la empresa a los 23 años, en plena crisis del 82, y desde entonces ha guiado la compañía a través de tres “quiebras” y múltiples transformaciones.
Algunas frases y aprendizajes que me marcaron:
“Si no tienes convicción, no puedes liderar. Punto.”
Habló de disciplina militar, positivismo, y de cómo tener éxito con socios chinos.
Compartió lecciones de Sam Walton y su visión sobre el rol de los empresarios en la política.
Me impresionó cómo ve la innovación en la industria: desde placas de gran formato hasta experiencias completas para el cliente en cada tienda.
Lo que estuve leyendo esta semana
Ahora estoy leyendo The Outsiders de William N. Thorndike y los insights que llevo hasta ahora son muy poderosos y contraintuitivos sobre lo que realmente distingue a los CEOs más exitosos.
El verdadero éxito de un CEO se mide por el retorno compuesto anual para los accionistas durante su gestión, comparado con empresas similares y con el mercado en general (usualmente el S&P 500).
La asignación de capital (capital allocation) es la tarea más importante de un CEO. La mayoría de los CEOs llegan al puesto por su experiencia operativa (marketing, producción, ingeniería, etc.), pero pocos están preparados para decidir cómo y dónde invertir el dinero de la empresa para maximizar el valor para los accionistas.
Los “outsiders” piensan y actúan más como inversionistas que como gerentes tradicionales. Ven la empresa como un portafolio de inversiones y buscan siempre el mejor uso para cada dólar: reinvertir en el negocio, comprar otras empresas, recomprar acciones, pagar dividendos o reducir deuda
Escaladores y la historia de Mercado Libre
El podcast de Escaladores regresó, ahora con la voz de Marcos Galperin
Recomendadísimo: escuchar a Galperin hablar de cómo ve el futuro de los negocios, la tecnología y el talento en Latinoamérica.
Les dejo desde el episodio 1, pero todos valen la pena.
Es uno de los mejores podcasts que he escuchado en mi vida, porque te cuenta de cerca lo que vivían, como se sintió cada uno de los empleados clave en ese momento, como han competido contra un gigante (Amazon), creado negocios adyacentes que hoy en día valen billones de dólares (Mercado Pago).
Un reddit que llamó mucho mi atención
Me encontré este post en Reddit de un inspector de drenaje que creó su propio SaaS ultra-especifico, automatizando todo su workflow con AI, Stripe, Square y voice-to-text. Le ahorra 3 horas diarias y dice que le cambió la vida.
Cada vez veo más ejemplos de productos “hackeados” por una sola persona, apalancando AI para automatizar TODO.