Tuesday Margin – 8 de Julio
Tour de France, Señal vs Ruido (Kevin O'Leary), AI Native Founders, Alguien visitó el templo de Michael Singer, Hacer startups NO es más fácil que antes.
¡Hola a todos! Este Tuesday Margin (de nuevo) les hablo un poco de AI, un deep dive a los deportes alternativos (empezando por el ciclismo), buenos podcasts que escuché y el libro que estoy leyendo.
El podcast de Kevin O’Leary con Steven Bartlett, Kevin trabajó con Steve Jobs, ha invertido en más de 100 startups, estuvo en Shark Tank, etc.
The Surrender experiment: El viaje de Cristy y Javi a visitar el templo de Michael Singer!
AI Native Founders y la importancia de la creatividad y el enfoque en tiempos donde construir cuesta cero.
El arranque del Tour de France y el crecimiento de deportes alternativos a los que hemos estado acostumbrados durante tanto tiempo.
Kevin O’Leary (Señal vs Ruido)
Por lejos, el mejor podcast que escuché esta semana fue el de Kevin O’Leary con Steven Bartlett (Diary of a CEO), en específico la parte en la que habla de haber trabajado con Steve Jobs.
La mayor virtud de un CEO, es reducir el ruido exterior (noise) para poder concentrarte de verdad en lo importante, en lo que va hacer la diferencia.
The Surrender experiment
Hace unas semanas, platicaba con Cristi y Javi sobre The Surrender Experiment, ese libro de Michael Singer que te cambia la forma de pararte en el mundo.
Y justo esta semana, Cristi publicó un muy buen blog de su viaje a conocer el templo de Michael en persona.
No te voy a spoilear todo, pero sí quiero compartir lo que me quedó resonando:
Que a veces buscamos respuestas donde creemos que deberían estar (el gurú, el templo, la charla)… y la vida nos las da en otro lado (una lluvia, una sala de espera, una canción inesperada).
Que rendirse no es desconectarse. Es al revés: es dejar de pelear con lo que ya está. Es confiar en que la vida tiene mejor timing que uno mismo.
Y que estar bien no siempre viene de “hacer más”, sino de soltar lo que sobra. Como cuando Michelangelo decía que solo quitaba el mármol de más para que apareciera la escultura que ya estaba ahí.
AI Native founders, enfoque y creatividad
Hace poco leí un post de Kenneth Auchenberg que sintetiza bien algo que vengo sintiendo: estamos entrando a la era de los founders AI-native —gente que ya no piensa en AI como una herramienta, sino que nace construyendo con ella desde el día uno.
Antes, el pre-seed se usaba para contratar devs y tener algo listo en 12 meses. Hoy, con GPT-4, LangChain y herramientas como Cursor o Replit, puedes tener un MVP vivo en una semana.
Y esto cambia todo. Porque si todos pueden entregar rápido, ¿qué te diferencia?
Ahí entra la creatividad. El taste. Tu sensibilidad para entender qué vale la pena construir, cómo se debe ver, cómo se cuenta, cómo se distribuye.
Por eso me emociona tanto esta etapa. Porque el nuevo unfair advantage está en:
Tener claridad brutal sobre un problema real.
Conocer tu industria tan bien que puedas detectar lo que otros no ven.
Iterar no solo en producto, sino en narrativa y canal.
“In this new economy, three groups will have a particular advantage: those who can work well and creatively with intelligent machines, those who are the best at what they do, and those with access to capital.” — Cal Newport
De esos tres, el que puedes controlar desde hoy es el primero: usar AI de forma creativa y enfocada. Y si además tienes un punto de vista fuerte sobre un mercado… estás cerca de algo grande.
La primer semana del Tour de France
Estos meses me he ido interesando mucho más por el ciclismo (por Victoria), y de verdad me ha ENCANTADO. En primer paso acabé toda la serie que esta en Netflix (100% recomendada) que es una muy buena introducción al deporte que funciona con reglas y competencias específicas.
Dicho eso, me surgió la duda de ¿que tan grande es este deporte? y si bien esta lejos de un deporte mainstream como el fútbol, su crecimiento anual SI sorprende.
Entre 2019 y 2024, el Tour de France ha crecido 4x en espectadores, siendo visto por más de 150 millones de personas en Europa.
Por etapa oscila entre 15 y 20 millones, con picos de 25 millones en etapas de montaña.
En esta competencia (Tour de France), ahora hay más de $70 millones de dólares en patrocinios, además de la entrada e inversión masiva de UAE.
El circuito proyecta casi mil millones de dólares de gasto en ciudades sede. Solo Nice genero un retorno entre $60 y $70 millones por ser meta final.
Cada año, los equipos invierten más para ser relevantes (Ej. Red Bull elevó su presupuesto de USD32.96 millones (2023) a USD35.21 millones (2025).
Hay toda una industria atrás de estos deportes
Desde Media Tech (que lo esta transmitiendo Disney+), pero hay muchísimas startups y canales que te hacen resúmenes, reels, etc. Cada prueba dura 5-6 horas, entonces es clave para mantenerte al día, poder ver estos resúmenes.
En internet, hay cientos de opciones de travel & hospitality: paquetes “Ride & Remote” para nómadas que siguen el Tour.
Alt-sports analytics: para apuestas, seguir a un atleta en específico, etc.
Por último…
Siempre hablo de que crear software es mucho más sencillo que antes con AI (por ejemplo, ahora para la landing page de un lugar que estamos poniendo, hicimos todo en un fin de semana), pero eso NO hace que hacer una startup sea más fácil que antes.
En todo lo contrario, ahora tener software no garantiza ser relevante, porque es el nuevo baseline. Los founders tenemos que trabajar aún más, en no solo construir algo, sino pensar en como hace fit en este nuevo mundo, en su distribución, etc.
“My work was my life; my company was my second family… Anyone who says you can start a company and have work-life balance is lying.” — Michael Dell.
Hasta el próximo Martes!